Uno
de los procedimientos que se utilizan habitualmente para la fabricación de
bustos, figuras y molduras de escayola
en el centro de Madrid es una técnica conocida como vaciado y cuyo proceso
vamos a tratar de resumir en este artículo. Gracias a este sistema es posible
realizar un gran número de copias de la misma figura utilizando un molde.
La primera fase de este proceso pasa por obtener un molde de la figura que se
quiere reproducir. Para ello será necesario sacar un “negativo” de esa figura
formado por, al menos, dos piezas distintas. Se coloca la pieza a reproducir
sobre una base sólida colocando en los lados unas planchas de madera para que
contengan el yeso que emplearemos para hacer el molde. En espacio que queda
entre las planchas se cubre con yeso dejando que sobresalga la mitad de la
pieza.
Una vez que el yeso ha fraguado ya tenemos la primera mitad de nuestro molde,
por lo que damos la vuelta a la caja, sin mover la pieza de barro, y rellenamos
con más yeso la segunda mitad sin olvidarnos de insertar unos vástagos en la
primera mitad para que nos sirvan de guía cuando tengamos que hacer las
reproducciones. Una vez secado el yeso, podemos, con cuidado separar las dos
partes del molde y extraer el original de barro.
Ya solo tenemos que hacer un pequeño orificio en el molde por el que verteremos
la escayola y, una vez que esta se seque completamente, basta con separar
suavemente las dos piezas del molde para tener nuestras figuras y figuras y molduras
de escayola en el centro de Madrid.
Esta es una de las técnicas que se emplean en la fabricación de muchas de las
piezas que distribuimos e instalamos en I.
De Escayolas Palomares.
La técnica del vaciado

08/09/20178 de Septiembre de 2017
Solicitar más información